HT9. Manos entumecidas: ¿es normal o señal de un problema?

Experimentar entumecimiento u hormigueo en las manos ocasionalmente es bastante común, especialmente al despertarse o al mantener el brazo en la misma posición durante un período prolongado. Sin embargo, cuando la sensación se vuelve frecuente, persistente o intensa, puede indicar un problema más profundo que requiere atención médica.

Esta sensación se conoce médicamente como parestesia e incluye síntomas como hormigueo, entumecimiento o sensación de hormigueo. Si bien el entumecimiento ocasional suele ser inofensivo y temporal, la parestesia persistente podría ser un signo de disfunción nerviosa, problemas circulatorios o afecciones médicas crónicas.

En este artículo, exploramos las causas comunes del entumecimiento de las manos, cuándo buscar atención médica y las posibles afecciones de salud asociadas con él, basándonos en investigaciones científicas y fuentes de salud oficiales como los Institutos Nacionales de Salud (NIH), Mayo Clinic y Cleveland Clinic.

¿Qué causa el entumecimiento de las manos?

El entumecimiento de las manos puede deberse a diversos factores, desde una simple presión mecánica sobre los nervios hasta enfermedades sistémicas más complejas. A continuación, se presentan las causas más comunes y clínicamente reconocidas:

1. Mala postura o presión sobre los nervios

La causa más benigna del entumecimiento de las manos es la compresión nerviosa temporal, a menudo debida a una mala postura. Por ejemplo, dormir con el brazo bajo la cabeza o apoyarse sobre el codo durante un periodo prolongado puede comprimir los nervios periféricos, interrumpiendo temporalmente las señales nerviosas.

Según la Clínica Cleveland, este tipo de parestesia generalmente se resuelve por sí sola una vez que se alivia la presión y la circulación vuelve a la normalidad.

Fuente: Cleveland Clinic – Descripción general de la parestesia

Consejos y trucos para aliviar el entumecimiento y el hormigueo en las manos – SolutionHealth

2. Síndrome del túnel carpiano (STC)

Una de las causas médicas más comunes del entumecimiento de las manos es el síndrome del túnel carpiano. Esta afección se produce cuando el nervio mediano, que va del antebrazo a la palma, se comprime en la muñeca.

El síndrome del túnel carpiano es particularmente frecuente entre personas que realizan movimientos repetitivos de muñeca, como escribir a máquina, coser o usar herramientas vibratorias. Los síntomas pueden incluir:

  • Entumecimiento u hormigueo en los dedos pulgar, índice y medio
  • Debilidad en las manos
  • Dificultad para agarrar objetos

Según la Clínica Mayo, el diagnóstico y la intervención tempranos pueden ayudar a controlar los síntomas y prevenir daños a los nervios a largo plazo.

Fuente: Mayo Clinic – Síndrome del túnel carpiano

3. Atrapamiento del nervio cubital (síndrome del túnel cubital)

Esta afección afecta el nervio cubital, que pasa por detrás del codo y llega a la mano. La presión sobre este nervio, especialmente cerca del codo (túnel cubital), puede causar:

  • Hormigueo o entumecimiento en los dedos anular y meñique
  • Agarre débil
  • torpeza en las manos

El atrapamiento del nervio cubital a menudo empeora cuando el codo permanece doblado durante períodos prolongados.

Fuente: Johns Hopkins Medicine – Atrapamiento del nervio cubital

Tengo el dedo entumecido. ¿Qué significa eso? | Ortopedia Summit

4. Mala circulación y afecciones vasculares

El entumecimiento de las manos también puede deberse a la reducción del flujo sanguíneo, especialmente en personas con problemas cardiovasculares. Afecciones como la enfermedad arterial periférica (EAP) o el fenómeno de Raynaud pueden provocar entumecimiento intermitente, sobre todo en ambientes fríos o durante el estrés.

En personas con diabetes mellitus, la mala circulación y el daño a los nervios (neuropatía diabética) también pueden contribuir al entumecimiento en las manos y los pies.

Fuente: Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales (NIDDK)

Entumecimiento de las manos: causas, tratamiento y cuándo buscar ayuda

5. Radiculopatía cervical (nervio pinzado en el cuello)

A veces, el entumecimiento en las manos no se origina en la mano en sí, sino en la compresión de una raíz nerviosa en el cuello. Esta afección, llamada radiculopatía cervical, suele estar causada por:

  • discos herniados
  • Enfermedad degenerativa del disco
  • Osteoartritis en la columna vertebral

En estos casos, los síntomas pueden incluir entumecimiento, hormigueo o dolor que se irradia desde el cuello hasta los hombros, los brazos y los dedos.

Fuente: Asociación Estadounidense de Cirujanos Neurológicos – Radiculopatía Cervical

¿Por qué se me entumecen las manos? - SRSI

6. Neuropatía diabética

Para las personas con diabetes tipo 1 o tipo 2, el daño a los nervios debido a los altos niveles de azúcar en sangre a lo largo del tiempo puede provocar neuropatía periférica, una afección que a menudo afecta tanto las manos como los pies.

Los síntomas de la neuropatía diabética incluyen:

  • Estremecimiento
  • Dolor ardiente
  • Entumecimiento o sensibilidad

El control regular de la glucosa y las modificaciones del estilo de vida pueden ayudar a reducir el riesgo de desarrollar neuropatía o retardar su progresión.

Fuente: Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades – Diabetes y daño nervioso

Entumecimiento en los dedos: 6 posibles causas

7. Deficiencias de vitaminas

Las deficiencias de ciertas vitaminas, en particular la B12, pueden afectar la función nerviosa y provocar entumecimiento u hormigueo en las manos. La vitamina B12 desempeña un papel fundamental en la salud nerviosa, y una deficiencia prolongada puede provocar daño neurológico permanente si no se trata.

Las causas comunes de la deficiencia de B12 incluyen:

  • Mala ingesta dietética (especialmente en dietas veganas)
  • anemia perniciosa
  • Trastornos de malabsorción

Un simple análisis de sangre puede identificar una deficiencia y la suplementación bajo supervisión médica suele ser efectiva.

Fuente: Institutos Nacionales de Salud – Hoja informativa sobre la vitamina B12

Cuándo consultar a un médico

Aunque el entumecimiento ocasional en las manos puede no ser alarmante, la persistencia o el empeoramiento de los síntomas deben motivar una consulta médica. Busque atención médica si experimenta:

  • Entumecimiento frecuente o crónico de las manos
  • Debilidad o atrofia muscular en la mano
  • Dolor que se irradia desde el cuello o el hombro.
  • Entumecimiento acompañado de confusión o pérdida de coordinación.

Su médico puede recomendar pruebas de diagnóstico como estudios de conducción nerviosa, electromiografía (EMG) o resonancias magnéticas para determinar la causa subyacente.

Fuente: Clínica Mayo – Entumecimiento y hormigueo

Có thể là hình ảnh về 1 người

Conclusión: Las manos entumecidas pueden ser inofensivas o una señal de advertencia

En resumen, el entumecimiento u hormigueo en las manos puede ser consecuencia de una presión temporal o indicar problemas de salud subyacentes, como compresión nerviosa, diabetes, deficiencia de vitaminas o trastornos de la columna vertebral. Si bien la sensación ocasional de hormigueo no suele ser motivo de preocupación, los síntomas persistentes requieren una evaluación más exhaustiva.

Si experimenta entumecimiento recurrente, lo mejor es consultar con un profesional de la salud. El diagnóstico y el tratamiento tempranos pueden mejorar los resultados, prevenir complicaciones y restaurar la sensibilidad y la función normales.

Hãy bình luận đầu tiên

Để lại một phản hồi

Thư điện tử của bạn sẽ không được hiện thị công khai.


*