HT9. TRISTE PÉRDIDA. Querida cantante de country encontrada…

Richard “Kinky” Friedman, figura distintiva e influyente de la música y la literatura country estadounidense, falleció pacíficamente en su hogar de Texas a fines de junio de 2025 a la edad de 79 años. Su muerte se confirmó mediante una emotiva publicación en redes sociales el 27 de junio, que reveló que Friedman estaba rodeado de familiares y amigos en su residencia, Echo Hill Ranch, ubicada en Medina, Texas.

La carrera de Friedman abarcó varias décadas y campos como la música, la literatura y la política, convirtiéndolo en una personalidad querida y multifacética, especialmente en Texas. Conocido por su agudo ingenio, su singular estilo satírico y sus valientes comentarios sobre temas sociales, Friedman dejó una huella imborrable en la cultura estadounidense.

Vida temprana y comienzos en la música

Kinky Friedman muere a los 79 años mientras sus seres queridos dicen que el músico "sufrió un dolor tremendo y una pérdida impensable" en sus últimos años | The US Sun

Richard Samet Friedman nació el 24 de noviembre de 1944. Creció en Houston, Texas, donde posteriormente desarrolló una pasión por la música y la narración. Su apodo, “Kinky”, surgió desde la infancia y se convirtió en parte integral de su imagen pública.

A principios de la década de 1970, Friedman formó la banda satírica country Kinky Friedman and The Texas Jewboys . La banda se hizo conocida rápidamente por sus letras irreverentes y provocativas, que combinaban el humor con una crítica social mordaz. Sus canciones a menudo abordaban temas tabú con una mezcla de sátira y sonido country, una combinación que atrajo a los fans y generó controversia.

Algunos de los temas más conocidos de la banda incluyen ” They Ain’t Makin’ Jews Like Jesus Anymore” y “Get Your Biscuits in the Oven and Your Buns in the Bed” . Estas canciones demostraron el talento de Friedman para combinar una aguda crítica cultural con melodías pegadizas. A pesar de su popularidad, el contenido provocador de la banda a veces limitó su aceptación en el público general, pero les aseguró una base de seguidores fieles.

Carrera en solitario y colaboraciones

Richard "Kinky" Friedman muere a los 79 años | KXAN Austin

Tras la relativamente breve trayectoria de los Texas Jewboys, Friedman se embarcó en una carrera musical en solitario. Su álbum homónimo, Kinky Friedman, se lanzó en 1974 y recibió elogios de la crítica por su originalidad y sus atrevidas letras. Durante este tiempo, Friedman tuvo la oportunidad de salir de gira con Bob Dylan, uno de los músicos más influyentes de la época. Esta colaboración de dos años le permitió a Friedman conocer a un público más amplio y refinar su estilo musical.

Durante las siguientes décadas, Friedman lanzó un total de 18 álbumes. Su música continuó fusionando el country tradicional con la sátira y la crítica social, un estilo característico que lo distinguió de muchos de sus contemporáneos. Su álbum de 2018, Circus of Life, fue su último trabajo, que reafirmó su creatividad y compromiso con la música en las últimas etapas de su carrera.

Logros literarios

Muere Kinky Friedman: el músico y escritor satírico tenía 79 años

Además de la música, Friedman fue un escritor prolífico. Escribió una serie de novelas de misterio protagonizadas por un personaje llamado “Kinky Friedman”, una versión ficticia de sí mismo. Estas novelas combinaban la novela negra con el humor y la cultura texana, y consiguieron un público fiel. Su estilo literario se caracterizaba por su ingenio y su capacidad para reflejar las complejidades de la vida texana con cariño e ironía.

Su obra literaria contribuyó a su estatus como ícono cultural de Texas, reforzando su papel como artista y comentarista de cuestiones sociales y políticas.

Carrera política y servicio público

El músico y autor texano Kinky Friedman muere a los 79 años

Friedman no solo fue un artista, sino también una figura política que buscó marcar la diferencia a través del servicio público. En 2006, acaparó titulares al presentarse como candidato independiente a gobernador de Texas. Su campaña se destacó por su estilo poco convencional, su franqueza y su humor. A pesar de atraer considerable atención mediática y un público fiel, Friedman terminó en cuarto lugar en la contienda, detrás del gobernador en ejercicio, Rick Perry, y otros candidatos.

Su plataforma incluía llamados a la reforma de la educación y la salud, y un enfoque en la gobernanza práctica. Aunque no tuvo éxito en su candidatura a gobernador, Friedman mantuvo una voz política activa.

Posteriormente, buscó la nominación demócrata para Comisionado de Agricultura de Texas en 2010 y nuevamente en 2014. Estas campañas reflejaron su compromiso continuo con el servicio público y la participación en el panorama político del estado, particularmente en la defensa de las comunidades rurales y agrícolas.

Vida personal y salud

Recordando a "Kinky" Friedman, el "Trovador de Texas", antes de su último concierto en San Luis - St. Louis Jewish Light

En sus últimos años, Friedman enfrentó desafíos de salud, incluyendo el diagnóstico de párkinson. El párkinson es un trastorno progresivo del sistema nervioso que afecta el movimiento y puede causar temblores, rigidez y dificultades de equilibrio y coordinación. A pesar del avance de la enfermedad, Friedman mantuvo su presencia pública y continuó interactuando con sus fans y seguidores.

Su viejo amigo y comentarista, Clive Hattersley, describió a Friedman como un “comunicador” con una capacidad excepcional para evocar diversas emociones en el público, desde la risa hasta el llanto. Hattersley también confirmó la lucha de Friedman contra el párkinson y reconoció la valentía con la que afrontó su enfermedad.

El fallecimiento de Friedman en su casa, rodeado de sus seres queridos, marca el final de una era para muchos fanáticos de su música, sus escritos y su compromiso político.

Legado e impacto cultural

El legado de Richard “Kinky” Friedman es multifacético. Fue pionero en el uso de la música country como plataforma para la sátira y la crítica social, una práctica poco común en su género durante el auge de su carrera. Su obra desafió los estereotipos y animó al público a reflexionar sobre cuestiones de identidad, política y cultura con humor y honestidad.

Sus novelas contribuyeron a la literatura de Texas al proporcionar historias profundamente arraigadas en la cultura única del estado, combinando crimen, misterio y observación social.

En política, las campañas de Friedman demostraron el potencial que tienen los candidatos outsiders para desafiar el status quo y aportar nuevas voces al discurso público.

Su influencia continúa sintiéndose en Texas y más allá, inspirando a músicos, escritores y pensadores políticos que aprecian su combinación de arte y activismo.

Conclusión

Richard “Kinky” Friedman fue más que un músico o un autor; fue una voz distintiva que abordó las complejidades de la vida estadounidense y texana. Su fallecimiento a los 79 años es lamentado por familiares, amigos y seguidores que apreciaban su humor, su valentía y su perspectiva única.

Como ícono cultural, las contribuciones de Friedman a la música country, la literatura y el diálogo político le han asegurado un lugar en la historia estadounidense. Su obra sigue siendo un testimonio del poder de combinar la creatividad con el compromiso social.

Hãy bình luận đầu tiên

Để lại một phản hồi

Thư điện tử của bạn sẽ không được hiện thị công khai.


*